Hepatitis B y C
VIH y VHB/VHC
En el mundo existen aproximadamente 29 millones de personas que viven con hepatitis C, y 26 millones de personas que viven con hepatitis B. Además, se estima que cada año mueren alrededor de 14 millones de personas por cirrosis o cáncer hepático asociados a estos dos virus (1).
¿Qué es la Hepatitis B?
La hepatitis B es una infección del hígado provocado por el Virus del Hepatitis B (VHB). Esta enfermedad puede ser de corta o de larga duración. (2)
¿Cómo se transmite?
El VHB se puede transmitir por vía sexual (por ejemplo; fluidos como el semen), y por vía sanguínea (como en el caso de compartir agujas de inyección de otra persona que tenga VHB, o por contacto de luna herida abierta con la sangre de una persona que tenga VHB). (2)
¿Se puede prevenir?
Sí se puede prevenir, con la aplicación de la vacuna contra la hepatitis B. (2)
Otras medidas que puedes hacer para prevenir el VHB son las siguientes:
-
Utilizar preservativo (condón) durante las relaciones sexuales. (2)
-
Evitar inyectarse drogas, aunque si es que lo vas a hacer, que cualquier material de la inyección no sea compartida entre otra u otras personas. (2)
-
Evitar realizarse perforaciones o tatuajes, y si lo vas a hacer, asegurándose que los instrumentos empleados estén esterilizados. (2)
¿Qué síntomas puedo tener si tengo VHB?
Los síntomas que puedes presentar son; pérdida del apetito, cansancio, náuseas, vómito, fiebre, dolor abdominal, orinar de color oscuro, cambio de coloración en las heces, dolor de las articulaciones, coloración amarillenta en ojos o piel.(2)
¿Qué relación existe entre el VIH y el VHB?
El VIH y el VHB tienen en común que ambas se pueden transmitir por vía sanguínea como por relaciones sexuales sin condón. Cuando una persona presenta ambos virus en su cuerpo, se le llama Coinfección por el VIH y VHB. (2)
Las personas que tienen coinfección del VIH y VHB, tienen mayor probabilidad a enfermar mucho más rápido del hígado, hasta provocar cirrosis o cáncer de hígado. (2)
Existe tratamiento antirretroviral para tratar ambas infecciones. El médico te solicitará estudios de laboratorio específicos para determinar que tipo de tratamiento es el indicado para ti. (2)
Participa a tu médico...Pregunta a tu médico si tienes riesgos de contagiarte por el VHB y la posibilidad de aplicarte la vacuna contra el VHB. (2)
¿Qué es la Hepatitis C?
La hepatitis C es una infección del hígado provocado por el Virus del Hepatitis C (VHC). Esta enfermedad puede ser de corta o de larga duración. (3)
¿Cómo se transmite?
El VHC se puede transmitir por vía sexual (por ejemplo; fluidos como el semen), y por vía sanguínea (como en el caso de compartir agujas de inyección de otra persona que tenga VHC, o por contacto de luna herida abierta con la sangre de una persona que tenga VHC). (3)
Es importante conocer que el "VHC es más fácil de transmitir por vía sanguínea, que por vía sexual."
¿Se puede prevenir?
No existe vacuna contra la hepatitis C.
Medidas que puedes hacer para prevenir el VHC son las siguientes:
-
Utilizar preservativo (condón) durante las relaciones sexuales. (3)
-
Evitar inyectarse drogas, aunque si es que lo vas a hacer, que cualquier material de la inyección no sea compartida entre otra u otras personas. (3)
-
Evitar realizarse perforaciones o tatuajes, y si lo vas a hacer, asegurándose que los instrumentos empleados estén esterilizados. (3)
¿Qué síntomas puedo tener si tengo VHC?
Los síntomas que puedes presentar son; pérdida del apetito, cansancio, náuseas, vómito, fiebre, dolor abdominal, orinar de color oscuro, cambio de coloración en las heces, dolor de las articulaciones, coloración amarillenta en ojos o piel. (3)
¿Qué relación existe entre el VIH y el VHC?
El VIH y el VHC tienen en común que ambas se pueden transmitir por vía sanguínea como por relaciones sexuales sin condón. (3)
Las personas que tienen coinfección del VIH y VHC, tienen mayor probabilidad a enfermar mucho más rápido del hígado, hasta provocar cirrosis o cáncer de hígado. (3)
Existe tratamiento antirretroviral para tratar ambas infecciones. El médico te solicitará estudios de laboratorio específicos para determinar que tipo de tratamiento es el indicado para ti. (3)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Guía de manejo antirretroviral de las personas con vih [Internet]. Gob.mx. [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/712164/Gu_a_TAR_fe_erratas_2022.pdf
2. La infección por el VIH y la hepatitis B [Internet]. Nih.gov. [citado el 9 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/la-infeccion-por-el-vih-y-la-hepatitis-b
3. La infección por el VIH y la hepatitis C [Internet]. Nih.gov. [citado el 9 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/la-infeccion-por-el-vih-y-la-hepatitis-c