top of page

Sexualidad y VIH

¿Qué es la sexualidad humana?

De acuerdo con la OMS (Organización Mundial de Salud), Se define como

 

"Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales..."

¿Debo renunciar a una sexualidad plena?

Muchas personas que recién fueron diagnosticadas con vih viven con un sentimiento de "culpa", por lo que su sexualidad puede convertirse en un especie de "castigo", algo que no debes permitir te suceda. 

Vivir con vih no significa renunciar a a tu vida sexual, puede continuarla de forma plena, siendo responsable, y cuidando de tu salud mediante el "sexo seguro y protegido". 

Practicar el "sexo seguro y protegido" quiere decir que estás tomando las medidas necesarias para protegerte tú, y a tus parejas, de enfermedades de transmisión sexual. 

 

¿Puedo reinfectarme nuevamente del vih?

Sí. Cuando tienes relaciones sexuales sin protección, corres el riesgo de contraer o reinfectarte de otro tipo de vih, el cual puede ser aún más agresivo y provocar que no funcione tu tratamiento actual. 

¿Debo comunicarle a mis parejas sexuales que vivo con vih?

No, a menos que sea absolutamente necesario.

 

Recuerda que una persona que lleva buen apego a tratamiento antirretroviral, y que su médico le mencione que es indetectable y/o intransmisible, y a parte tenga prácticas de sexo seguro o protegido, prácticamente no es posible transmitir el vih a otra persona.

Si deseas comunicarle a tu pareja tu estado de salud, puedes apoyarte también de la clínica de salud a donde asistas para recibir consejería y estar bien informados. 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. La sexualidad según la OMS [Internet]. El Liberal. 2020 [citado el 9 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.elliberal.com.ar/nota/-501961/2020/02/la-sexualidad-segun-la-oms

2 Cómo tener sexo seguro (sexo más seguro) y prevenir las ETS [Internet]. Plannedparenthood.org. [citado el 9 de enero de 2024]. Disponible en: https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/enfermedades-de-transmision-sexual-ets/sexo-seguro-sexo-mas-seguro

3. Guía integral para personas recién diagnosticadas con VIH [Internet]. Gob.mx. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108406/GUIA_PVV_2016.pdf

bottom of page