top of page

Profilaxis Pre-Exposición al vih (PrEP)

¿Qué significa profilaxis Pre-Exposición al vih (PrEP)?

Las personas que no viven con vih, pero que corren el riesgo de contraerlo, toman medicamentos para prevenir la infección por ese virus. Algunos estudios informan que el uso constante del PrEP reduce en un 99% la probabilidad de contraer el vih por medio de las relaciones sexuales (1). 

¿Quienes pueden acceder al PrEP?

(Los siguientes puntos son factores de elegibilidad dispuestos por la "Guía de atención para otorgar profilaxis preexposición" publicada en 2022, en México.) (2)

  • Imposibilidad para negociar el uso del condón con su o sus parejas sexuales.

  • La persona es víctima de violencia de género y/o sexual.

  • La persona ejerce trabajo sexual y se encuentra en riesgo constante ante el VIH.

  • Tiene una pareja que vive con VIH, cuya carga viral aún no es indetectable o se desconoce su estado serológico.

  • No hay uso consistente de condón.

  • Tiene una o varias parejas sexuales con las que no usa condón.

  • Desea incorporar una estrategia de prevención adicional debido a sus prácticas constantes de riesgo, siempre y cuando, la PrEP sea un elemento que cubra un posible riesgo ante el VIH.

¿Cómo se toman los medicamentos del PrEP?

En México existen dos esquemas diferentes del PrEP, el esquema diario, y el esquema por demanda. (2)

A) Esquema Diario. Consiste en tomar el medicamento todos los días. Está recomendado en personas que están en constante riesgo de contraer vih. (2)

B) Esquema a demanda (También llamada "por evento"). Consiste en tomar dos píldoras entre las 2 a 24 horas antes de tener relaciones sexuales, tomar una tercera píldora a las 24 horas después de la primera toma, y tomar la cuarta píldora 48 horas después de la primera toma. Está recomendado en personas que tienen encuentros sexuales menos de dos veces por semana. (2)

 

¿Tengo derecho a solicitar el PrEP en México?

Sí tienes derecho a solicitar el PrEP.

Te puedes apoyar en la "NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana". Establece que, como parte de las acciones de prevención, el personal de salud deberá:  "6.2.4 Promover intervenciones de prevención basada en el uso de ARV, que incluye el uso de profilaxis pre y post exposición a poblaciones clave, sin distinción de derechohabiencia" (3)

 

​​​​

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.Profilaxis preexposición (PrEP) [Internet]. Nih.gov. [citado el 6 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/profilaxis-preexposicion-prep

2..CENSIDA. Guía de Atención para Otorgar Profilaxis Preexposición [Internet]. Gob.mx. [citado el 6 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/704510/GUI_A_DE_ATENCIO_N_PARA_OTORGAR_PROFILAXIS_2022.pdf

3. Viernes 2 de junio de 2023 DIARIO OFICIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana [Internet]. Wto.org. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/MEX/final_measure/23_10056_00_s.pdf

bottom of page