Profilaxis post-exposición al vih (PEP)
¿Qué significa Profilaxis?
Significa prevención o control de una enfermedad. (1)
¿Qué significa profilaxis post-exposición al vih (PEP)?
Es un tratamiento que consiste en la toma de medicamentos antirretrovirales después de haber estado posiblemente en riesgo de contraer vih. Para que el tratamiento pueda ser eficaz, es necesario que se inicie dentro de las primeras 72 horas desde que tuviste el riesgo de contagio. (1,2)
Mucho ojo...Si tuviste un riesgo de contagio al vih, y ya pasaron más de 72 horas, ya no es efectivo el tratamiento de prevención. (1,2)
¿Puedes dar un ejemplo?
Imagínate que el día de ayer tuviste relaciones sexuales sin condón con una persona que no conocías, y desconoces si esa persona con la que estuviste tiene vih. Entonces decides acudir a una clínica especializada en vih y deciden iniciarte la profilaxis post-exposción (PEP) inmediatamente con el objetivo de prevenir que te contagies. De ésta manera, aunque esa persona tuviera vih, las probabilidades de que te contagie son muy bajas.
¿Qué hubiera pasado si decides acudir a la clínica una semana después? ¿Te darían el PEP?
La respuesta es que no, porque ya pasaron más de 72 horas de que tuviste esa relación sexual sin protección, y el tratamiento ya no sería efectivo. En este caso las probabilidades de que te contagie de vih, serían mucho más elevadas.
"Si tuviste riesgo de contagiarte de vih, acude inmediatamente a valoración médica, entre más rápido inicies el tratamiento de prevención, mejor"
¿Cuánto tiempo dura el PEP?
Generalmente el PEP consiste en tomar una tableta diaria durante 28 días.
¿Cómo saber si el PEP funcionó?
El médico recomendará realizarte dos tipos de pruebas de vih.
-
La primera prueba: A las 6 semanas de haber tenido el riesgo de exposición al vih
-
La segunda prueba: A las 12 semanas de haber tenido el riesgo de exposición al vih
Si a partir de las 12 semanas tienes un resultado negativo, quiere decir que no tienes vih.
4.- ¿Tengo derecho a solicitar el PEP en México?
Sí tienes derecho a solicitar el PEP.
Te puedes apoyar en la "NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana". Establece que, como parte de las acciones de prevención, el personal de salud deberá: "6.2.4 Promover intervenciones de prevención basada en el uso de ARV, que incluye el uso de profilaxis pre y post exposición a poblaciones clave, sin distinción de derechohabiencia" (3)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Profilaxis posexposición (PEP) [Internet]. Nih.gov. [citado el 6 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/profilaxis-posexposicion-pep
2..Guía de manejo antirretroviral de las personas con vih [Internet]. Gob.mx. [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/712164/Gu_a_TAR_fe_erratas_2022.pdf
3. Viernes 2 de junio de 2023 DIARIO OFICIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana [Internet]. Wto.org. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/MEX/final_measure/23_10056_00_s.pdf