top of page

Periodo de ventana

¿Qué es el periodo de ventana?

​"Es el tiempo de espera entre la fecha en que se pudo haber estado en riesgo de adquirir la infección y la fecha para practicarse la prueba" (1). Generalmente el periodo de ventana tiene una duración de 3 meses.

Pongamos un ejemplo

Si te contagiaste por el vih, el resultado positivo no aparecerá hasta que hayas cumplido al menos 3 meses desde la fecha en que te contagiaste. Así que si quieres estar seguro de que no has sido contagiado, deberás esperar a que termine este periodo de ventana para realizarte el estudio. 

Mucho ojo!...En la actualidad existen algunos tipos de estudios de laboratorio que permiten detectar o sospechar del contagio por vih antes de los 3 meses. Por lo que...

 

"Si tuviste algún contacto de riesgo, no esperes más y consulta a un médico inmediatamente para recibir orientación al respecto"​

​​

​​​​

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. CENSIDA. Manual de consejería en vih [Internet]. Gob.mx. [citado el 2 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/453499/manual_consejeria.pdf

bottom of page