Embarazo y Vih
¿Una persona embarazada que vive con vih, puede transmitir el virus a su hijo?
La transmisión perinatal (también llamado transmisión vertical) ocurre cuando una mujer embarazada que vive con vih, transmite el virus a su hijo durante el embarazo, parto, o lactancia materna. (1)
¿Una persona embarazada que vive con vih, "que está en tratamiento", puede transmitir el virus a su hijo?
El uso de los medicamentos antirretrovirales durante el embarazo, (combinado con otras intervenciones como es el uso de medicamentos durante el parto, medicamentos al recién nacido, y la eliminación de la lactancia materna en mujeres que viven con VIH), disminuyen el riesgo de transmisión perinatal en menos del 2%. (2)
Eso quiere decir que...
"Si una persona embarazada que vive con vih + está en tratamiento + y tiene cargas virales indetectables = tiene pocas probabilidades de transmitir el virus a su hijo"
El diagnóstico de VIH durante el embarazo es considerada una emergencia. (3)
¿Qué dice la Norma Oficial Mexicana al respecto?
La "NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana", (4) establece en;
-
En el apartado 5.12 que "La atención médica que reciban las mujeres en edad reproductiva deberá otorgarse con un enfoque preventivo, educativo, de orientación y consejería. Los establecimientos que forman parte del SNS (Sistema Nacional de Salud), que proporcionen servicios a mujeres embarazadas, deberán tener un mecanismo eficiente y oportuno de acceso a pruebas de detección del VIH y sífilis. Asimismo, deberán mantener una coordinación y articulación permanente, para garantizar la atención integral del VIH durante el embarazo, parto, puerperio y el periodo de lactancia, a la madre y el recién nacido, de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana citada en el inciso 2.5 de esta Norma". (4)
-
En el apartado 5.13 que "La detección de VIH y sífilis deberá ser ofertada sistemáticamente a la mujer embarazada y a su pareja por el personal de salud, proporcionando orientación clara, accesible y suficiente acerca de los beneficios de las pruebas para su diagnóstico oportuno y prevenir la transmisión vertical, respetando en todo momento los derechos humanos, la dignidad, autonomía de la mujer y la confidencialidad, de conformidad con las disposiciones aplicables en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales" (4)
- Participa con tu médico! Si vives con vih y no estás considerando la maternidad, puedes hablar con tu médico para recibir consejería respecto a métodos de planificación familiar. Si estás considerando la maternidad, puedes recibir consejería respecto a atención preconcepcional y prenatal.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- 1. Prevención de la transmisión perinatal del VIH [Internet]. Nih.gov. [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://hivinfo.nih.gov/es/understanding-hiv/fact-sheets/prevencion-de-la-transmision-perinatal-del-vih
- 2. Guía de manejo antirretroviral de las personas con vih [Internet]. Gob.mx. [citado el 30 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/712164/Gu_a_TAR_fe_erratas_2022.pdf
- 3. Guía integral para personas recién diagnosticadas con VIH [Internet]. Gob.mx. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/108406/GUIA_PVV_2016.pdf
- 4. Viernes 2 de junio de 2023 DIARIO OFICIAL NORMA Oficial Mexicana NOM-010-SSA-2023, Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana [Internet]. Wto.org. [citado el 29 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://members.wto.org/crnattachments/2023/TBT/MEX/final_measure/23_10056_00_s.pdf