Detección y diagnóstico del vih
¿Cómo puedo saber si vivo con vih?
En la actualidad existen numerosos tipos de estudios para sospechar o diagnosticar que una persona viva con vih, sin embargo, hablaremos únicamente de las más utilizadas en el sector público de salud en México. Estas pruebas son; La prueba rápida, Elisa, y la Carga Viral.
Prueba rápida
La prueba rápida puede realizarse en sangre, suero o saliva, y tienen la ventaja que pueden darte tu resultado en aproximadamente 20 minutos. Generalmente se toma la muestra sanguínea mediante una punción en uno de tus dedos (1,2). La cantidad de muestra de sangre que se requiere es mínima en comparación con otro tipo de estudios o pruebas (1). Un resultado positivo no es confirmatorio de que vivas con vih, por lo que se deberán realizar otros estudios para confírmalo (3).
Prueba ELISA
La prueba ELISA se realiza en sangre, generalmente se toma de la vena, y se analiza la muestra en un laboratorio. Un resultado positivo no es confirmatorio de que vivas con vih, por lo que se deberán realizar otros estudios para confírmalo (3).
Carga Viral
Este estudio busca detectar el vih y también la cantidad del virus que tienes en la sangre (2). A diferencia de las dos pruebas anteriores, un resultado positivo en este método de estudio implica la confirmación del vih en tu cuerpo, sin embargo es necesaria la interpretación del resultado por un médico.
Mucho ojo!...Tu médico tratante puede orientarte para determinar que tipo de estudio es el indicado realizarte en tu caso en particular, ya que él analizará tus factores de riesgo y determinará cual es el mejor momento para realizarte el estudio.
"No olvides que el médico es el único indicado en establecer un diagnóstico de vih, y en interpretar cualquiera de los estudios anteriormente mencionados"
Participa con tu médico! Pregúntale a tu médico tratante que tipo de prueba de vih es recomendable realizarte y a partir de que momento es recomendable que te la realices en tu caso en particular.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1..CENSIDA. Guía para la detección del virus de la inmunodeficiencia humana (vih) [Internet]. Gob.mx. [citado el 2 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/286892/Gu_a_de_detecci_n_de_VIH_Censida_2018_VF.pdf
2.Tipos de pruebas del VIH [Internet]. Cdc.gov. 2022 [citado el 2 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/hiv/spanish/basics/hiv-testing/test-types.html
3. CENSIDA. Manual de consejería en vih [Internet]. Gob.mx. [citado el 2 de diciembre de 2023]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/453499/manual_consejeria.pdf